Curriculums

Teología

miércoles, 31 de enero de 2018

LECCIONES DE COSAS... 38

El maná

Según la Biblia, fue el alimento providencial que Dios envió a los hebreos en el desierto.
Se trataba de un producto vegetal procedente de una variedad de tamarisco traído por el viento.
En el libro del Éxodo (16, 15) el nombre de MAN se explicaría por la pregunta que hicieron los hebreos ante aquella sustancia misteriosa: "man-hu" - "qué es esto?".
En el evangelio de Juan (6, 31-33), el maná, pan venido del cielo, es presentado como figura de la Eucaristía.
Detrás de la palabra MANÁ hay tres puntos de vista: Como comida del desierto, como regalo de Dios y como comida de los últimos tiempos, siendo símbolo de la Palabra de Dios.

COMPOSITORES DE AYER... 40

Joaquín Turina

Sus DANZAS FANTÁSTICAS fueron escritas en 1919 para piano. Él mismo las orquestó sin que perdieran su gracia. Fueron estrenadas en Madrid el 13 de febrero de 1920.

martes, 16 de enero de 2018

MÚSICA DEL BARROCO... 40

Piezas maestras del clavecín francés

Fue en la segunda mitad del siglo XVIII cuando se desarrolló, fuera de la corte, la vida musical profesional. Esto contribuyó en gran medida a la difusión del repertorio para clavecín.
Las 65 obras para clavecín de RAMEAU se publicaron en cuatro volúmenes entre 1706 y 1741. Es un maestro en las piezas de carácter descriptivo.

LE ROUX murió casi en el momento en que Rameau empezaba a publicar sus obras para clavecín. Es su música una especie de culminación de la tradición clavecinista del "Gran Siglo".

La importancia de Joseph Nicolas Pancrace ROYER estriba en el hecho de que hizo renacer obras antiguas y olvidadas, además de ser un magnífico intérprete. Su recopilación de piezas para clavecín está datada en 1746.

Jacques DUPHLY había practicado el clavecín exclusivamente. Murió el 15 de julio de 1789.



ESPIRITUALIDAD... 52

La vocación cristiana

El cuidado de mi oficio episcopal me preocupa sin cesar desde que se ha echado sobre mis espaldas esta carga de la que hay que dar una cuenta tan rigurosa.
Ayudadme con vuestras oraciones.
Orad para que yo sea fuerte.
Nuestro Señor Jesucristo no hubiera dicho nunca que su carga era ligera si no ayudase al que la lleva.
Si Él no lleva la carga con nosotros, sucumbimos; si Él no nos sostiene, caemos.
Nos encontramos envueltos en el torbellino de esta actividad como una mar inmensa.
Debo amar a mi Redentor y conozco su palabra a Pedro.
Pregunta sobre el amor, manda el trabajo, porque a mayor amor menos molestia.
¿Me atreveré a decirle que se lo devuelvo llevando a pacer a sus ovejas?
¿Dónde encontrar lo que me cuesta si él en todas partes me sale al paso?
Es que no se puede exigir ningún salario al que se ama gratuitamente, de no ser que el salario sea el mismo a quien se ama.


San Agustín
(354-430)

MIS APUNTES PATRIOS... 81

Ramón Jiménez Madrid

Nace en Águilas.
Me destaca las personalidades de su ciudad -Rabal, Escámez... y a Alfonso Ortega.
Es profesor de literatura, y me habla e la entrevista de sus padres e hijos y hermanos.
Dice que "volver al mar" es reencontrarse.
Estudió en Águilas; luego, en Francia, donde conoció a exiliados republicanos y anarquistas.
Se casó en Murcia.
Ha vivido en Santiago de la Espada (Jaén).
Estuvo muchas veces en Cehegín (Murcia).
Por este tiempo de la entrevista, su hija Irene era escritora; su hijo Ramón estudiaba el Bachillerato.
Se establece en Murcia, llegando a ser director del "Alfonso X el Sabio".
Es uno de los mejores conocedores de la literatura murciana.
Vino a Cehegín a hablar de sus literatos: García Jiménez, "Carranza", Mariano de Paco...
Habla del papel del crítico.
El tiempo libre lo dedica a la pesca y al paseo.
Habla de la cultura en general.
Existencialista por naturaleza, ve negativamente parte del futuro, pero invita a que se incorpore a la cultura de Cehegín más gente joven, y conserve lo que tiene: casas solariegas, museos, Begastri...


Alfonso Gil

POESÍA... 33

La desvergüenza

Ínfulas de hombres de pro
muestra cualquier perillán;
el que ayer vistió zamarra
hoy gasta levita y frac,
y con botas de charol
Maritornes va a comprar.

Es ya rancio anacronismo
la modesta sobriedad
con que antes se contentaban
los que no tenían más
que su honrada medianía
y limpio aunque pobre ajuar.

Ya la comezón del lujo,
ya el prurito de medrar,
a unos ciega vil codicia,
a otros orgullo infernal;
llaman en el dialecto
de su uso particular
donaire a la desvergüenza,
al perjurio habilidad,
y para ellos todo es lícito,
todo, menos trabajar.

Manuel Bretón de los Herreros
Nació en 1796

miércoles, 10 de enero de 2018

TEMAS MUSICALES... 40


Ecos de España

Al posromanticismo le sucedió una moda interesada en el folclore musical de los países, principalmente en España, Francia y Rusia.
Fue precisamente el ruso Glinka el primer músico que se inspiró en España para la composición de una obra sinfónica.
Ese interés pasó a otros compositores rusos.
En Francia, Bizet, Lalo y Chabrier fueron grandes compositores que amaron la música de España.

Suite de "Carmen" de Bizet
Sinfonía Española de Lalo
España de Chabrier
Iberia de Debussy
Rapsodia española de Ravel
Capricho español de Rimsky-Korsakov

viernes, 5 de enero de 2018

PENSAMIENTOS PARA EL DIÁLOGO... 22


A la Iglesia no la hace la suma, sino la concreción.

Caminar sin saber
es llegar sin querer.

¡Cuán bien nos haría
si nos dejáramos llevar por Cristo!

De nada sirve el perdón
si el perdonado sigue en sus trece.

El perdón recae sobre el pecador, no sobre el pecado.

La democracia es un concepto político,
y sólo en lo político tiene sentido.

Si no oras por tu conversión,
ora para que los demás te soporten.

Si piensas que estás viejo
es que ya lo has conseguido.


Alfonso Gil González

CANCIONERO MUDO... 37

La cuestión del ayuno

El evangelista Mateo (9,14-17) dice que se le acercaron a Jesús algunos discípulos de Juan el Bautista para preguntarle por qué ellos y los fariseos ayunaban con frecuencia, mientras que los discípulos de Jesús no lo hacían. Y Jesús les contestó que los amigos del esposo no lloran cuando el esposo está con ellos, pero cuando el esposo les sea arrebatado ayunarán.
Y añadió que nadie pone un fuerte remiendo a un paño viejo, pues el remiendo tiraría del vestido viejo y aún sería mayor la rotura. Ni nadie guarda vino nuevo en odres viejos, pues estos se romperían y se perdería el vino, sino que el vino nuevo se ha de poner en odres nuevos para que ambas cosas se conserven.
Marcos habla de lo mismo en 2,18-22, y Lucas hace igualmente en 5,33-39. Y añade que nadie que bebe el vino añejo prueba de inmediato el nuevo, porque piensa que el vino viejo es mejor.




Alfonso Gil

miércoles, 3 de enero de 2018

LECCIONES DE COSAS... 37


Los Magos de Oriente

En las culturas más antiguas, los "magos" eran sabios astrónomos especialistas en astrología.
Según el texto del evangelista Mateo (2,1-12) fueron a adorar al Niño Jesús a Belén.
La tradición, inspirándose el en Salmo 72,10-11, los presenta como "reyes".
De modo que es perfectamente correcto decir "reyes magos".
La Adoración de los Reyes Magos ha pasado, pues, a ser una de las iconografías religiosas más famosas, en que los distintos artistas han plasmado su saber bellamente.
En la ciudad de Colonia (Alemania) en la grandiosa Catedral, sobre el presbiterio, se conservan sus reliquias en una especie de sepulcros al aire libre, que los católicos alemanes veneran con particular afecto.

Alfonso Gil

COMPOSITORES DE AYER... 39

Manuel de Falla

En 1916, Diaghilev pidió a Falla (1876-1946) que escenificara las "noches en los jardines de España", pero éste le propuso una nueva obra basada en la novela de Pedro Antonio de Alarcón: EL SOMBRERO DE TRES PICOS.
Se estrenó en el Alhambra Theatre de Londres, el 22 de julio de 1919.
Los decorados y los trajes fueron diseñados por Picasso.


MÚSICA DEL BARROCO... 39


Las cuatro Estaciones

Se publicaron por primera vez en Amsterdam (1725).
El tema de las estaciones ha sido tratado en música por abundantes compositores, pero Vivaldi fue posiblemente el primero que explotó este tema de forma sinfónica.
Estos conciertos representan lo más grande de las realizaciones vivaldianas.
Cada uno de los cuatro está precedido por un soneto.
La baza más sólida de estas CUATRO ESTACIONES reside en la belleza intrínseca de su música, que la ha convertido en la obra más popular de Vivaldi, y en una de las más populares de todos los tiempos.

martes, 2 de enero de 2018

ESPIRITUALIDAD... 51

Cargados junto a Dios

Cuando estás cargado estás junto a Dios, que es tu fortaleza, el cual está con los atribulados.
Cuando estás aliviado estás junto a ti, que eres tu misma flaqueza, porque la virtud y fuerza del alma en los trabajos de paciencia crece y se confirma.
El alma sola sin maestro, que tiene virtud, es como el carbón encendido que está solo: antes se irá enfriando que encendiendo.
El que a solas cae, a solas se está caído, y tiene en poco su alma, pues de sí solo la fía.
Pues no temes el caer a solas, ¿cómo presumes de levantarte a solas?
Más quiere Dios de ti el menor grado de pureza de conciencia que cuantas obras puedes hacer, que todos esos servicios que le piensas hacer.
La obra pura t enteramente hecha por Dios, en el seno puro, hace reino entero para su dueño.
A la tarde te examinarás en el amor.
Aprende a amar como Dios quiere ser amado.


San Juan de la Cruz
1542-1591 

MIS APUNTES PATRIOS... 80

La Rioja


Manantiales de la tierra.
Historia densa.
Siete valles, siete ríos y una cordillera.
Lo cotidiano se convierte en arte de vivir.
Tierra con grandísimos recursos. 
La Patrona es manantial de espiritualidad: Romerías de La Rioja. Se pasean los santos y las ganas de vivir. Y no se puede ser solo espectador.
ARNEDO, con los santos médicos.
LOGROÑO, con san Bernabé.
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA, con sus cien doncellas.
Pan y vino. Vino sobre todo. Las vides son la vida.Tierra de intercambios, y, por lo mismo, hospitalaria. El vino es símbolo del espíritu riojano.Ser con vida propia, para ser descorchado en la gran ceremonia de los encuentros de España.
Gonzalo de Berceo. Monasterio de San Millán de la Cogolla. Inicio del idioma español.
Por pasar por la Rioja, pasaron hasta los dinosaurios.
Calzadas romanas. Puentes medievales y castillos árabes.
Santa María la Real. Su historia está labrada en piedra.
Don Álvaro de Luna y su castillo.
BRIONES, con azulejos en rojo y azul. 
Campanas de buenas nuevas. Agricultura. Arcilla artística. Charcutería. La Rioja es calidad.


Alfonso Gil 

POESÍA... 32

La Araucana

Descalzo, destrozado, a pie desnudo,
dos pesadas cadenas arrastrando,
con una soga al cuello y grueso nudo,
de la cual el verdugo iba tirando,
cercado en torno de armas y el menudo
pueblo detrás, mirando y remirando
si era posible aquello que pasaba
que visto por los ojos aún dudaba...

Llegóse él mismo al palo donde había
de ser la atroz sentencia ejecutada,
con un semblante tal que parecía
tener aquel horrible trance en nada,
diciendo: -Pues el hado y suerte mía
me tienen esta suerte aparejada,
venga, que yo la pido, yo la quiero,
que ningún mal hay grande si es el postrero-...

Quedó abiertos los ojos, y de suerte
que por vivo llegaban a mirarle;
que la amarilla y afeada muerte
no pudo, aun puesto allí desfigurarle.
Era el miedo en los bárbaros tan fuerte,
que no osaban dejar de respetarle;
ni allí se vio en alguno tal denuedo
que puesto cerca dél no hubiese miedo.


Alonso de Ercilla y Zúñiga
Nació en Madrid en 1533