Curriculums

Teología

lunes, 30 de julio de 2018

APUNTES TEOLÓGICOS... 14

Los escritos de Israel

Como ya saben casi todos, Israel Gil Abascal partió de este mundo al Padre Dios en la mañana del 17 de julio de 2018. Sus restos mortales están inhumados en el Cementerio de Cehegín.
Vivió entre nosotros 39 años completos. De los 40 -número bíblico que indica toda una vida- 4 meses y 3 días.
El pueblo de Israel pasó 40 años caminando por el desierto en busca de la Tierra Prometida. También Israel Gil. 
Cuando ya atisbaba la patria celeste, quiso dejar unos escritos, que fue publicando en Facebook para tomar conciencia de su peregrinaje, al tiempo que confortar a los que, como él, lo hacían cargados con el peso de una enfermedad cruel, bajo la cual es difícil entender que PER ASPERA AD ASTRA, que "por la dificultad se llega a las estrellas". Y él hizo que los ojos de todos, sanos y enfermos, miraran hacia los cielos y dieran sentido el terrestre peregrinar.
Cada día fue colgando en su página la impronta de su ser, consciente de que la mano de Dios dirigía su pensamiento y sus palabras, y sabedor de que el final de una etapa no era más que el inicio de la última y definitiva, donde sería galardonado no con medallas ni trofeos, mas con el abrazo paternal del Creador de toda vida.
He aquí algunos ejemplos de sus escritos:
"Solo necesito
pasar los días, dejar de pensar en el cuerpo y centrarme mentalmente, agarrarme a la Fe y dejarme llevar...
Sinceramente es complicado, no quiero ni pensar cuando Jesús estuvo 40dias solo en el desierto, que lo
tenía fácil... Que ingenuo soy.. La verdad es que también, yo, lo tengo fácil, con vosotros, en la unión que me
llega y a veces la dejo pasar y me quejo... Por otra parte esto es un proceso donde el cuerpo y el alma
tienen que ir al unísono... Y lo sé, que El esta conmigo y con vosotros en vuestro día... Quejarme sería un
insulto a vosotros y a tantos que están ahí.. Sin nadie, olvidados...solos en su lucha... Pero son como los
pájaros,libres, Dios proveerá..... Daros las Gracias a todos siempre me sabe a poco..."


".. SE TU MISMO VALÓRATE...... sabes quien es tu mejor Fan??... Tu interior.... FE FUERZA POTENCIA MÁXIMA NI UN PASO ATRÁS.."
"Hoy es un día importante para mi... Un día donde nací de nuevo, donde se empezó una etapa nueva en mi.. Cierto que como Pedro, muchas veces lo negué, el, 3 veces y yo mejor no contar... Pero algo cambio en mi desde entonces... Tengo que reconocer que siempre nos acordamos de Jesús, cuando ya la desesperación llega a su tope, cuando el miedo invade tu interior, cuando piensas.. "Jesús es el comodín del público" y nos probamos. Desde ese día, me dije qué equivocado que estoy... Es más fácil tenerlo presente diariamente, que luego lamentarse... Y así fue... Agradecido de este cambio a todos vosotros que en su momento estábamos , y al resto, que estamos ahora,... En mi segundo cumple, mi transplante y funcionó.... Ánimo a todos aquellos que están con cáncer, con cualquier mal, a que no pierdan la esperanza, la luz interior, la fe.. Que sepan que la curación está ahí,que tienen el apoyo de los demás y la fuerza en la oración..." 
Y muchísimos escritos más con que Israel muestra una teología pura, aprendida en la escuela del dolor y de la confianza en Dios.

Alfonso Gil

sábado, 28 de julio de 2018

MÚSICA DEL BARROCO... 60

Piezas de clavecín

En 1716, Francois Couperin (1668-1733) publicaba "El Arte de tocar el Clavecín".
Fue el más grande clavecinista del siglo XVIII.
Insiste en la primacía del sonido producido por el clavecín, en su capacidad de resonancia.

lunes, 23 de julio de 2018

MIS APUNTES PATRIOS... 101

La muerte de Israel

En realidad y verdad: "El tránsito de Israel".
17 de julio de 2018.
Era el 70 cumpleaños de su madre.
Tras cuatro largos meses de enfermedad, llevada entre el hospital y su propia casa, Israel pasó de este mundo al Padre, a su seno paternal.
Pocas veces hemos visto a un hombre, con enfermedad tan terrible, que pasara sus días alentando a los demás enfermos, al tiempo que aceptaba su propio final.
Sabedor de las miles de plegarias que por él se hacían en todas partes, fue agradeciendo a todos esa solidaridad espiritual. 
Su lema: FE FUERZA POTENCIA MÁXIMA NI UN PASO ATRÁS. Así, sin comas, fue estimulando a todos a seguir adelante.
Pero la grandeza de Israel no está en eso solamente.
Israel, sí, estuvo acompañado de sus padres y hermanos, y del resto de su familia. Y, por supuesto, de sus amigos, de sus muchos y fieles amigos. También del sacerdote que le ungiera en dos ocasiones con el óleo de los enfermos, le celebrara la misa en casa y le administrara varias veces la sagrada Eucaristía. Pan del cielo, que le iba fortaleciendo e iluminando hasta llegar al Banquete Celeste, donde Jesús le sentaría cabe sí, como a san Juan, para celebrar las Bodas eternas en que sólo reina el amor y el gozo indescriptibles.
Israel fue en vida un niño entre los hombres y un hombre entre los niños. Supo conjugar la inocencia y la responsabilidad. Jamás llegó tarde al trabajo -¡y cómo trabajaba!-. Era un orgullo para cualquier patrono. Su prodigiosa memoria y su capacidad de servicio la puso enteramente a disposición de aquellos que debía atender o visitar.
Ahora Israel, en los brazos del Padre, cumple en plenitud su deseo de felicidad, él, que era el más feliz, positivo y generoso de los mortales.
Sí. Llorad su muerte, mas sabed que la "hermana muerte" le ha hecho inmortal.
¡Viva san Israel!

sábado, 7 de julio de 2018

POESÍA... 53




TERCER SONETO
Ya con este soneto me despido
por darte la razón, mi buen amigo;
no por falta de ganas que, contigo,
me siento yo mejor de lo ya sido.

Tu libro, Desiderio, ha venido
como viene al estío de oro el trigo,
cual el sol que lo dora y que, consigo,
siembra paz y calor por do ha ido.

¿Qué, si no, el milagro de la vida?
Venimos al nacer cual florecillas
que expanden su perfume brevemente.

Cuando llegue la hora de partida,
nuestras obras serán las maravillas
que otros gozarán tan ricamente.

Alfonso Gil González, 1 de junio de 2018.

TEMAS MUSICALES... 60

Música de zarzuela

Los orígenes de la zarzuela se remontan al siglo XVII.
La palabra "zarzuela" hace referencia al lugar de zarzas sobre el que se levantaba un templete de espectáculos teatrales.
Bajo Felipe IV, la zarzuela empezó a merecer toda suerte de favores.
Sería a finales del siglo XVIII cuando Ramón de la Cruz impulsara definitivamente este arte popular. 
Citaremos ejemplos de Federico Chueca, Pablo Luna, Jerónimo Giménez, Soutullo-Vert, Amadeo Vives, Tomás Bretón, Francisco Asenjo Barbieri, José Serrano, Ruperto Chapí y Jacinto Guerrero.











MI FILMOTECA... 13

La lista de Schindler

Ganadora de 7 Oscar. 
Magistralmente dirigida por Steven Spielberg.
Es un necesario recuerdo histórico de la gesta humanitaria de un hombre católico, afiliado al Partido Nazi, en favor de los judíos.
Judíos que, en número de seis millones, fueron exterminados de la faz de la tierra.
Entre los que se salvaron del horror están estos de la "Lista de Schindler".
El amor de este hombre por los despreciados de su "Partido" cubrió, sin duda, como dice la Escritura, la "multitud de sus pecados".

jueves, 5 de julio de 2018

PENSAMIENTOS PARA EL DIÁLOGO... 42


Aunque absurda, la autodestrucción es posible.

Bienaventurados los pacificadores,
porque las guerras las promueven
los esbirros del demonio.

Bienaventurados los perseguidos,
porque el reino de Dios lo constituyen
los machacados de la tierra.

Con la muerte de Cristo
se rasgó el velo del templo.

Cristo fue crucificado
y el hombre cristificado.

¡Demasiadas personas con ciencia oculta!

Es un gran misterio que la historia
sea un drama universal.

Hacer política es igual a mentir,
pero mentir no es hacer política.

La verdad no depende de las urnas.

Lo que define al charco 
no es la extensión de agua,
sino su superficialidad.

No compadezcas al ciego por no ver lo que tú.
¿Acaso tú ves lo que él?

Si vas detrás de la verdad,
cuida que no huya de ti.

Todo cristiano es un consagrado.

Todo cuanto nos quita la sonrisa
procede del diablo.

Alfonso Gil González

PÓRTICOS DE GLORIA... 6

Los esclavos felices, de Arriaga

Pero, ¿como no van a ser felices con estas melodias?
He aquí una "obertura" singular.
Lucimiento de las cuerdas agudas, que soportan el motivo principal. El viento madera las remeda humildemente.
Crea un clima distendido, alegre, casi jovial. Una gozada de 8 minutos.

LOS "ISMOS" QUE ESTUDIAMOS... 8

El ateísmo

Popularmente, se entiende como ateo al que no cree en Dios. Pero el término "ateísmo" ya era usado por Platón, y de diversa forma lo tratan san Pablo, los Padres de la Iglesia y los teólogos.
Siempre se ha dicho que hay un ateísmo teórico -no creer- y un ateísmo práctico -vivir como si no se creyera-. Uniendo ambos términos, podría afirmarse que la mayoría de los hombres es atea.
La historia del ateísmo, en cuanto concepto, es oscura y compleja. No era pensable hablar sobre él en la Edad Media, oficialmente cristiana. Pero el Renacimiento, que atrajo el concepto pagano de la vida y, por ende, del humanismo, lo fue introduciendo a partir del siglo XV. El principal inventor y defensor de una teoría ateísta, políticamente hablando, fue Nicolás Maquiavelo, autor del "El Príncipe", allá por 1513, defendiendo el principio de que el fin justifica los medios.
El ateísmo moderno tiene su raíz filosófica en el pensador y matemático francés Renè Descartes, en el siglo XVII, con su aserto "pienso, luego existo". Y, aunque era un principio más bien moral, fue degradando sus consecuencias en ateísmo a través de Pierre Bayle que, por otra parte, puso las bases del "secularismo".
El siglo XVIII, llamado "de las luces", fue el triunfo del ateísmo, con la fusión del "deísmo" inglés y el empirismo cartesiano. Ateísmo que se hace germano en el siglo XIX con Hegel. Feuerbach y Nietzsche.
El ateísmo del siglo XX puede llamarse el "humanismo radical", con base en Freud, creador del psicoanális, y en el "existencialismo" de Karl Jaspers y Martin Heidegger, que desemboca en el radicalismo de Jean Paul Sartre y de Albert Camus. Todo ello se hace coetáneo con el Manifiesto Humanista de 1933 publicado en los Estados Unidos.
La presencia del ateísmo en la historia siempre va de mano de la exaltación de lo humano, y ello ha influido en las diversas culturas. Si la Biblia parte y gira sobre el dato de la realidad de Dios, el ateísmo lo hace sobre la realidad del hombre, y esto ha llegado a influir en algunos teólogos cristianos. Estos lo utilizan como crisol de la misma religión.
Surge, así, un movimiento esencialmente antropológico, que deriva en el "marxismo" en la zona oriental de Europa, en "existencialismo cristiano" en la zona norte, y en "criticismo de lo religioso" en la zona centro con los protestantes Paul Tillick y Dietrich Bonhoeffer, éste último martirizado por las SS del nazismo alemán.
Los ateos son tan universales como los creyentes, pero ni son todos los que dicen serlo ni suelen decirlo todos los que lo son.

Alfonso Gil 

martes, 3 de julio de 2018

SOPLOS DIVINOS... 6


Suite para orquesta n. 1 de Bach

Cómo definir, si no esta obra de Juan Sebastián Bach.
El cielo se aproxima a la tierra, y ésta se eleva fácilmente hasta el cielo.
Dios inspira cada día al hombre aquello que precisa para su felicidad. A éste le basta alargar la mano y coger el secreto de Dios.
Estos minutos de la mejor música son una prueba de ello. Déjate invadir por lo divino. Apacigua tu alma. Prepárate para el encuentro divino. El cielo comienza aquí. 
Y da gracias por Bach: el mayor de los "profetas" de la música.


CANCIONERO MUDO... 57

Condenación del fariseísmo

Únicamente Mateo recoge en su evangelio (12, 33-37) esta perícopa de las palabras de Jesús contra los fariseos.
Si al árbol bueno se le conoce por sus frutos buenos, al malo se le conoce por sus frutos malos. Porque todo árbol se conoce por sus frutos. 
Por tanto, ¿cómo puede esta raza de víboras hablar bien siendo mala? De la abundancia del corazón habla la boca. El buen hombre, de su buen tesoro saca lo bueno, y el mal hombre de su mal tesoro saca lo malo.
Así pues, os digo que de toda palabra ociosa darán cuenta los hombres en el día del juicio. Por tus palabras serás justificado o por tus palabras serás condenado.

Alfonso Gil 



COMPOSITORES DE AYER... 59

Carl Orff

Nace en 1895 y fenece en 1982.
Uno de los compositores alemanes más interesantes del siglo XX.
Investigó la naturaleza del sonido y del ritmo, y la relación entre música y movimiento corporal.
Se dio a conocer mundialmente con el estreno, el 8 de junio de 1937, en Frankfurt, de su CARMINA BURANA o "canciones profanas para solistas y coros con acompañamiento de instrumentos e imágenes mágicas".
Los textos utilizados proceden de un poemario medieval, descubierto en 1803. Son una mezcla de latín y francés. Reflejan una filosofía popular del amor y la vida.
 

LECCIONES DE COSAS... 57

El prefacio

"Prefacio" es una palabra que viene directamente del latín "prae-fari", es decir, "hablar antes".
En la liturgia católica es el himno de alabanza y acción de gracias que sirve de introducción al canon de la misa y que el celebrante canta o recita, previo el diálogo entre él y la asamblea cristiana, y que ésta concluye con el "Sanctus".
El objeto del Prefacio es dar gracias a Dios por las maravillas realizadas en Cristo, en la Virgen María o en los Santos, en favor de los hombres.
El misal romano de 1968 contenía 15 prefacios variables según los tiempos y las fiestas, pero en la actualidad su repertorio ha aumentado considerablemente, dando más comprensión a los fieles del motivo que centra la celebración litúrgica. Existen, además, numerosos prefacios propios de las diócesis o de las órdenes religiosas.
También se llama "prefacio" a la oración con que se consagra a un obispo, o para la ordenación presbiteral de los sacerdotes y diáconos, o para la dedicación de una iglesia, etc...
Si nos remontamos a la historia, en la antigua liturgia latina, cada mis incluía su propio prefacio. De hecho, el sacramentario leoniano contenía 257 prefacios diferentes.
Como apunte curioso, el prefacio se llama "illatio" o "inlatio" en el rito hispánico, y "contestatio" en el rito milanés.