Gustav Holst Nace en 1874 y fenece en 1934. Entre sus obras destaca la suite sinfónica LOS PLANETAS. La compuso entre 1914 y 1916,...

Gustav Holst Nace en 1874 y fenece en 1934. Entre sus obras destaca la suite sinfónica LOS PLANETAS. La compuso entre 1914 y 1916,...
El motete Es una palabra de origen francés (mot) que se refiere a un estilo de composición vocal, generalmente en latin, que empezó a d...
Venir a la existencia Remedando a san Policarpo, puedo decir que hace setenta y cinco años que sirvo a Jesucristo, y de Él sólo recibo ...
Suites para orquesta Se supone que Bach las escribió después de 1720, entre su estancia en Cöthen y en Leipzig. Las dos primeras suite...
Libertad cristiana Seguramente que no hay ningún santo en la Historia de la Iglesia que haya dado un testimonio tan convincente de la l...
Mi Cehegín del siglo XXI (5) Televisión Cehegín o Vídeo Comunitario tenía la costumbre de emitir ciertos eventos, como las corridas d...
Sanjuanista Si San Juan bajara el dedo -cosa del todo posible- y fuera, quedo que quedo, revelando lo indecible que en su ev...
Música para la Navidad Uno de los rasgos genuinos de la Navidad está constituido por la presencia musical, tanto en los actos litúrgico...
Dios habla también al hombre con el lenguaje del Universo. El amor se pierde por las rendijas celosas. Es creyente quien to...
Consejos para la misión Los tres sinópticos recogen este aspecto de la preparación de los discípulos antes de salir a predicar. Mateo...
La mostaza En general, podemos decir que es el nombre común de dos plantas: la mostaza negra y la mostaza blanca, a partir de cuyas sem...
Maurice Ravel Nace en 1875 y muere 1937. Es una de las figuras más representativas de la música francesa. Su BOLERO fue estrenado e...
Arcangelo Corelli Nace en 1653 y fenece en 1713. Violinista desde los 17 años. A partir de 1700 era reputado como primer compositor...
Creer o tocar "Mujer, ¿por qué lloras? ¿Qué buscas?" (Juan 20) María puede dar rienda suelta a su pena y su llanto, porque ...
Mi Cehegín del siglo XXI (4) Veo que, en estos primeros años del siglo XXI, se perpetúa la tradición del traslado de la Virgen de las...
La canción del río El río se viene cantando, cantando, como un hechicero de la soledad. Árboles y riscos, se quedan vibrando cuan...
Ritmo y danza Los siglos XVIII y XIX recogieron la herencia de la música folclórica y la adaptaron a la orquestación. SMETANA, por e...
El critiqueo está en razón directa de la imperfección del criticante. En verdad, ser cristiano es lo máximo posible. Es una...
La elección de los apóstoles He aquí un momento que recogen los tres sinópticos: Mateo 10, 1-4; Marcos 3, 13-19, y Lucas 6, 12-16. Y ...
Las moradas En el lenguaje espiritual, así llama santa Teresa en su libro CASTILLO INTERIOR (1588) las distintas estancias por las que ...
Claude Debussy Nace en 1862 y fenece en 1918. LA MER es su partitura orquestal más importante. Fue compuesta en 1903. Se estrenó ...
Aci, Galatea y Polifemo Compuesta para las bodas del duque de Alvito y de Beatrice Sanseverino, Haendel (1685-1759) la terminó el 16 d...
Recibir a Cristo Caminamos hacia un bien único aunque nos encontremos afligidos entre las múltiples tareas de este mundo. Que nadie e...
Mi Cehegín del siglo XXI (3) En 1999, la Cofradía de san Juan Evangelista hizo su presentación oficial en la iglesia del Convento fr...
Ladrar a la luna ¡No desmayes jamás ante una guerra de torpe envidia y miserables celos! ¿Qué le importa a la Luna, allá en los ci...
Las oberturas Este término se conoció a partir del siglo XVII. En el XVIII, conforme avanzaba el siglo, muchas Oberturas adquiriero...
Con el reclamo de derechos manifestamos el sentido de propiedad. Convertirse es volver al corazón de Dios. La justicia no es ...
Misión en Galilea Según el capítulo 9, 35-38 del evangelio de Mateo, y un breve versículo en Marcos (6,6), Jesús iba recorriendo todos ...
Monograma Es una figura formada por dos o más letras de un nombre, generalmente entrelazadas, y que se emplea como abreviatura. El mo...
Erik Satie Nace en 1866 y fallece en 1925. Es uno de los compositores más discutidos de la historia de la música. Satie ejerció una...
Conciertos de oboe Así se llaman los CONCERTI GROSSI, OP. 3 de Haendel. Se publicaron en la primavera de 1734. Algunos de ellos se int...
Sabiduría desafiante Para ser sabio, hay que ser un poco loco. ¿No tenía san Francisco un algo de locura? Santa Clara no estaba men...
Mi Cehegín del siglo XXI (2) Por ese tiempo entre siglos XX y XXI yo iniciaba un programa en la televisión local bajo el epígrafe de ...
Al sol Para y óyeme, ¡oh sol! Yo te saludo, y extático ante ti me atrevo a hablarte: ardiendo, como tú, mi fantasía, arrebatada ...